Cultura y vestimenta

Islamismo
Cultura: 
  • Arte: Reúne características de varias civilizaciones orientales, es decorativa y figurativa y son utilizadas pinturas de flores, follaje y frutos, así como fotos y figuras geométricas. Prácticamente no hay desarrollo de la escultura, pero es destacable el trabajo realizado en objetos de metal, marfil y cerámica, objetos hermosos elaborados con una gran perfección técnica. 
  • Danza: Es la del vientre que surgió hace 700 años. En la antigüedad este tipo de danza era ejecutado como un ritual de preparación de la mujer para ser madre.
  • Música: Se clasifica en tres tipos: clásica, sentimental y tradicional.  












Vestimenta: 
  • La forma de vestir sigue el ejemplo del profeta. Son obligados a utilizar ropa larga, que oculte el cuerpo y facilite los gestos de oración.
  • Las mujeres utilizan el niqab, que es un velo que cubre el rostro y parte de su vestido (hiyab).El velo no lleva rejilla, dejando los ojos al descubierto y cubre todo el cuerpo. 
  • Los hombres utilizan ropa suelta, modesta y digna como el thawb, jelabiya, etc...















Judaísmo
Cultura: Tiene fama de ser una de las más restrictivas del mundo:
  • Alimentos prohibidos: La ingesta de cerdo está prohibida para los judíos por ser considerado un animal impuro. Lo mismo ocurre con la sangre, cuyo consumo está totalmente prohibido en la Torá, por lo que no se consume ningún tipo de embutido (chorizo, morcilla, etc.) que la contenga en su preparación y para poder comer carnes, deben ser preparadas al modo kosher, es decir, mediante un sangrado previo y riguroso. Los crustáceos y mariscos están también prohibidos en la Torá. El vino que no sea kosher, en algunos casos, también.
  • Separación de alimentos: La ingesta de lácteos debe darse en tiempos específicos y nunca mezclados con la carne. Si un judío come carne, deberá esperar al menos 3 horas para poder comer leche o algún derivado. No se debe usar la misma vajilla para carnes y para lácteos.
  • Prohibiciones del duelo: El duelo judío es sumamente específico: debe durar 30 días durante los cuales los familiares del difunto no pueden salir de su casa, ni escuchar música hasta cumplido un año luego del deceso. Los cadáveres no pueden ser cremados, ni enterrados en altura, ni enterrados parcialmente: si un judío fallece en un atentado terrorista, debe reunirse hasta el último pedazo de su cuerpo.
  • Otras prohibiciones del cuerpo: Los tatuajes, piercings y otras formas de arte corporal están prohibidos por ley judía. Los niños no deben cortarse el cabello hasta cumplidos los tres años, cuando se lleva a cabo la ceremonia de upsherin.

Vestimenta: 
  • Los hombres utilizan el talit que puede ser un chal o un poncho que se lleva debajo o encima de la camisa. En la cabeza utilizan el kipá que es un pequeño sombrero de forma circular. 
  • Las mujeres ortodoxas siempre llevan el cabello cubierto con pañoletas o pelucas.



Resultado de imagen para talit debajo de la camisa





Cristianismo
Cultura: 
  • Arte: Las obras son creadas para ilustrar, suplementar y representar en una forma tangible el mensaje cristiano. Tiene como fin esencial el culto. 
  • Oración: Pueden ser formulistas, improvisadas o inspiradas por el Espíritu Santo. Las oraciones normalmente se agrupan en categorías: de acción de gracia, adoración, petición, intercesión y comunión.



Vestimenta: Es decorosa, con pudor y modesta. Hombres y mujeres utilizaban un manto.




Más información sobre el:
Cristianismo
Judaísmo
Islamismo


Powered by emaze

Videos de la vestimenta de:
Los Islámicos
Los Judíos
Los Cristianos

Comentarios

  1. 7°: ¿Y el Prezi? ¿y la fuentes de info? ¿y el video?
    9°: falta corregir o completar
    10°: agregar información en la entrada
    11°: los links siempre deben abrirse en nueva pestaña - agregar información en la entrada (textos) - corregir tildes en el Emaze - falta info, imágenes, etc. sobre Cultura

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares